lunes, 17 de diciembre de 2007

EL EXTRAÑO CASO DEL GAVAGAI (prosigue el bestiario filosófico)


"El caso relevante para nuestros fines es empero el de la traducción radical, esto es, la traducción del lenguaje de un pueblo al que se llega por vez primera. Esta tarea no se emprende prácticamente nunca en esa forma extrema, porque hasta en el más tenebroso archipiélago puede reclutarse siempre una cadena de intérpretes… Los usos que primero y con más seguridad serían traducidos en una situación así son los referentes a acontecimientos actuales, visibles para el lingüista y su informador. Por ejemplo: pasa un conejo, el indígena dice ‘Gavagai’ y el lingüista anota la sentencia ‘conejo’ (o: ‘mirad un conejo’) como traducción provisional, aún sujeta a contrastación en otros casos…

…Nuestro lingüista pregunta, pues, ‘¿Gavagai?’ en cada situación-estímulo y anota cada vez la aprobación, la recusación o la inhibición del indígena… La ley general para la cual está acumulando ejemplos dice, esquemáticamente, que el indígena asentirá a ‘¿Gavagai?’ precisamente cuando esté sometido a los estímulos en respuesta a las cuales nosotros, si se nos preguntara, contestaríamos afirmativamente a ‘¿Conejo?’. Análogamente para la negación o el desacuerdo…

…Es importante entender el agente que provoca el asentimiento del indígena a ‘¿Gavagai?’ como estímulos, y no como conejos. El estímulo puede seguir siendo el mismo aunque se sustituya el conejo por una imitación. Y, a la inversa, el estímulo puede variar en cuanto a su capacidad de provocar la respuesta afirmativa a ‘¿Gavagai?’ según variaciones del ángulo de visión, la ilumanación y el contraste cromático aunque el conejo siga siendo el mismo. Al poner experimentalmente en igualdad los usos de ‘Gavagai’ y de ‘Conejo’ lo que hay que poner en correspondencia son estímulos, no animales.

…En realidad, incluso para enunciados tan simples como ‘Gavagai’ y ‘Conejo’ la identidad de significación estimulativa tiene sus fallos tomada como relación de sinonimia. La dificultad consiste en que el asentimiento o discrepancia de un informador respecto de ‘¿Gavagai?’ puede depender demasiado de información anterior paralela que sea suplementaria del estímulo actual. El informador puede asentir sin más base que un movimiento mal percibido de la hierba, a causa de observaciones de conejos cercanos que hizo algo antes, y que son desconocidas para el lingüista. Como la información del lingüista no permitiría que él diera la misma respuesta ante la pregunta ‘¿Conejo?’, tenemos aquí una discrepancia entre la actual significación estimulativa de ‘Gavagai’ para el indígena y de ‘Conejo’ para el lingüista.

Pueden imaginarse discrepancias más persistentes de ese mismo tipo y que no afecten solamente a un indígena, sino a todos, y no sólo una vez sino regularmente. Por ejemplo puede haber en ese país una mosca del conejo, desconocida para el lingüista, pero reconocible para los indígenas por unas largas alas y movimientos vacilantes. Al ver una de esas moscas cerca de un animal percibido, el indígena puede reconocer que este último es un conejo. Malas percepciones de un conejo junto con buenas percepciones de la mosca del conejo pertenecerán a la significación estimulativa de ‘Gavagai’ para los indígenas en general, pero no a la de ‘Conejo’ para el lingüista.

…[Además] supongamos, por ejemplo, que el estímulo ante el cual se pregunta al indígena ¿Gavagai?’ está compuesto también de una percepción de otra persona la cual señala un objeto mal percibido por el indígena y dice al mismo tiempo ‘Gavagai’. Este estímulo compuesto resultará probablemente perteneciente a la significación estumulativa afirmativa de ‘Gavagai’ para el indígena, y no, en cambio, a la significación de ‘Conejo’ para la mayoría de las personas de habla castellana, en las cuales no tendría ningún efecto la intervención verbal del otro indígena… [E incluso] el indígena puede que discrepara de ‘Gavagai’, pese a ver claramente las orejas del conejo, porque éste no se encuentra en posición apta para el tiro: el indígena habría entendido mal el motivo que tiene el lingüista para preguntar ‘¿Gavagai?’… Otra alternativa igualmente compatible con los mismos estímulos consiste en entender ‘Gavagai’ como un término singular que nombre la fusión de todos los conejos, la porción individual, aunque discontinua, del mundo que constaría sólo de conejos [esto es, la manifestación de la 'conejidad', en el sentido de ‘Gavagai’ significaría algo como ‘he ahí más de lo que es conejo’]".

W. O. Quine, Palabra y objeto (citas seleccionadas de las pp. 50-63 y 78 de Herder, Barcelona, 2001. Para facilitar la lectura he modificado la traducción en algunas ocasiones)

Como ya dijo F. Bacon en su Novum Organon (1620), el lenguaje corta la realidad por ciertas líneas y no por otras (ver el parágrafo 59 de dicha obra). Por lo tanto, ¿es posible una traducción fiel?

jueves, 13 de diciembre de 2007

EL LUNES NO HABRÁ CLASE

Desgracidamente el lunes no podré asistir a clase. El martes la clase comenzará a las 5:30. Por otro lado habremos de buscar un horario de recuperación dentro de las posibilidades de todos. La próxima semana será difícil salvo que ustedes puedan el mismo lunes a partir de las 19:30.

Saludos cordiales

FALLECIMIENTO DE LA PROFESORA GLORIA SANTOS

Ayer jueves se celebró el funeral de la Profesora de Filosofía Gloria Santos, a quien muchísimos alumnos y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO conocimos y estimamos. Sus colegas y amigos del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades lamentamos profundamente la muerte de esta persona inolvidable. Para siempre, Gloria.

domingo, 2 de diciembre de 2007

¿QUÉ ES SER COMO UN MURCIÉLAGO?



"Voy a asumir que los murciélagos tienen experiencia. Después de todo son mamíferos, y no hay más dudas sobre que ellos tienen experiencia de lo que la hay en el caso de ratones, palomas o ballenas... Los murciélagos, aunque más estrechamente relacionados con nosotros que esas otras especies, sin embargo tienen un tipo de actividad y un aparato sensorial tan diferente del nuestro que el problema que quiero exponer se hace especialmente vívido (aunque ciertamente también se presentería respecto de otras especies)...

La esencia de creer que los murciélagos tienen experiencia radica en que hay algo que es como ser un murciélago. Actualmente sabemos que hay muchos murciélagos (el microchiroptera, para ser precisos [que sale en la foto]) que perciben el mundo exterior principalmente mediante sónar o ecolocalización, esto es, detectando en un cierto rango de objetos el reflejo de sus propios chichidos de alta frecuencia, extremedamente rápidos y sutilmente modulados. Sus cerebros están diseñados para correlacionar los impulsos sónicos salientes con los subsecuentes ecos, y de este modo la información adquirida permite al murciélago realizar precisas determinaciones de distancia, tamaño, forma, movimiento y textura comparables a aquellas que logramos mediante la visión. Pero el sonar, aunque sea claramente una forma de percepción, no es parecido en su funcionamiento a ninguno de nuestros sentidos, y no hay razón alguna para suponer que es subjetivamente como ninguna cosa que podamos experimentar o imaginar. Esto parece que provoca dificultades en la noción de qué sería ser como un murciélago. Porque deberíamos pensar si hay algún método para extrapolar la vida interior del murciélago desde nuestro propio caso, y si no qué métodos alternativos podrían existir para entender qué es ser como un murciélago.

Nuestra experiencia propia nos proporciona el material básico de nuestra imaginación, cuya amplitud es por eso mismo limitada. No nos ayudará tratar de imaginar que tuviéramos membranas en nuestros brazos, con las cuales pudiéramos volar en la oscuridad cazando insectos con la boca... tampoco ayudará que nos imaginemos todo el día colgando de los pies cabeza abajo... Ésa no es la cuestión. Lo que yo quiero saber es cómo es para un murciélago ser un murciélago".

Thomas Nagel, Cuestiones mortales (traducción propia)