miércoles, 23 de diciembre de 2009

CENTÉSIMA ENTRADA: EL CEREBRO Y SU GENIO MALIGNO

Hace ya un par años comencé este blog con la simple intención de que fuera una tablón de anuncios virtual. Poco a poco se ha convertido en una herramienta muy gratificante. Con ella trato de huir del "didactismo" y, en la medida de mis posibilidades, de combinar los placeres de la reflexión y el diálogo escrito. Así que no escondo una pizca de sentimentalismo: ésta es la entrada número cien. Al dios de las coincidencias debo que consista en una novedad: primera entrada filmada. Rosa Colmenarejo ha realizado un estupendo vídeo donde explica el argumento de Putnam sobre los "cerebros en una cubeta" (o sea, "probeta").

Recordaréis que en la Filmoteca de Andalucía os propuse la película "Abre los ojos", en la que Amenábar juega con el tópico barroco de la vida como sueño. Hace ya muchas entradas propuse sobre el mismo tema, tan cartesiano y chocante, una secuencia de la película Matrix (http://www.youtube.com/watch?v=8s_H55kOb8I). Ahora Rosa nos cuenta la solución de Putnam. Si la sigues con atención, comprenderás por qué esto no es un sueño, y por qué Descartes cae en las garras del genio maligno. Y más cosas...
(Si no ves bien aquí el vídeo, pincha: http://www.youtube.com/watch?v=GblAxnVRLrM)




martes, 24 de noviembre de 2009

Belleza y gusto

¿NOS GUSTA PORQUE ES BELLA...



... O ES BELLA PORQUE NOS GUSTA?


La primera imagen es el cuadro de Rafael "La bella jardinera". La segunda es un fotograma de la película de Antonioni "Blow Up" que el miércoles se proyecta a las 19:00 en el ciclo Forum Filmoteca, en el que colaboran las Áreas de Filosofía y Filosofía Moral de la UCO.

La estética moderna también está afectada por el descubrimiento de las ideas o representaciones que nos hacemos del mundo y que nos permiten conocerlo. Por eso la aparición de la estética como disciplina autónoma en el S. XVIII plantea el problema de la belleza en términos de cómo podemos conocer que algo es bello, de cuál es el criterio o 'standard' del gusto. Y esto porque la belleza es algo (emoción, sensación, idea) que experimentamos y que nos conmueve. Así pues la Belleza pierde el carácter de una realidad mediadora entre la Verdad y la Bondad. Más que una realidad externa es un efecto de la realidad externa en el sujeto. Pero la cuestión para reflexionar y debatir creo que está claramente enunciada al principio









sábado, 14 de noviembre de 2009

CONGRESO SOBRE G. SANTAYANA

Varios miembros del Dpto. de CCSS y Humanidades de la UCO, entre los que me incluyo, asistimos al Congreso Internacional sobre la filosofía de G. Santayana que se celebra en Valencia del 16 al 18 de noviembre. Santayana fue uno de los grandes filósofos españoles del S. XX (nació en Madrid en 1863 y murió en Roma en 1952), y su estilo y peripecia biográfica fueron verdaderamente singulares. En la siguiente filmación podéis verle:

http://www.youtube.com/watch?v=KzuATyIEkm0

Su cita "los pueblos que desconocen su historia están condenados a repetirla" es universalmente famosa. Para reflexionar sobre la filosofía, cito algunas otras de sus palabras (de Diálogos en el Limbo)

"Apenas si hay filosofía que no esté contenida en la distinción entre las cosas tal como existen en la naturaleza, y las cosas tal como se presentan a la opinión"

"Un filósofo, cualquiera que sean su época o las circunstancias de su nacimiento, es un delegado especial de los dioses"

"Podría haber sido feliz, si no hubiera sido un filósofo, o si no hubiera sido nada más que eso"

"Una filosofía es sólo una apariencia para el filósofo"

"Los filósofos no coincidís en nada, salvo en tomaros demasiado en serio a vosotros mismos"

Pero quizás otros temas os inviten mejor a reflexionar (citas de La vida de la razón)

"Los pies de los hombres deben asentarse en su país, pero sus ojos deben contemplar el mundo"

"En cierto sentido la magia es la madre de la técnica, que es la magia que triunfa y se afirma"

"Exige paciencia apreciar la dicha doméstica; los espíritus inquietos prefieren la infelicidad"

"Puesto que la barbarie ocasiona sus placeres, tiene naturalmente sus apologistas"

"El verdadero Adán es el universo, la verdadera caída, la creación"

Y por finalizar:

"Cada momento celebra las exequias de las virtudes de su predecesor; y el hecho de que poseamos memoria, merced a la cual sobreviviemos en cierta manera en la representación, constituye la prueba más inequívoca de que en realidad perecemos"

(Mi asistencia a las clases sólo altera, como ya saben las afectadas, la clase de Historia del Pensamiento Anglosajón del lunes 16. También a la tutoría de ese día. La clase de Filosofía del lunes 16 la impartirá el Profesor P. Mantas. El miércoles habrá clase y tutoría normal)

jueves, 15 de octubre de 2009

SOBRE LA MATERIA DE LAS EMOCIONES


Son Juliette Binoche y Daniel Day-Lewis en la película "La insoportable levedad del ser" de Philipp Kauffman (1988). Esta película es una adaptación de la novela homónima de Milan Kundera, publicada en 1984. A muchos de mi generación este libro (o esta película, no recuerdo qué fue primero en mi caso), nos marcó como 'posmodernos'. Para reflexionar sobre las emociones y su relación con la corporalidad (un tema amplísimo), os propongo un fragmento del libro, y un framento de la película.

"Teresa [Juliette Binoche en el fotograma] nació por lo tanto de una situación que desvela brutalmente la irreconciliable dualidad del cuerpo y el alma, de la experiencia humana esencial. Hace mucho tiempo, el hombre oía extrañado el sonido de un golpeteo regular dentro de su pecho y no tenía ni idea de su origen. No podía identificarse con algo tan extraño y desconocido como era el cuerpo. El cuerpo era una jaula y dentro de ella había algo que miraba, escuchaba, temía, pensaba y se extrañaba; ese algo, ese resto que quedaba al sustraerle el cuerpo, eso era el alma. Hoy, por supuesto, el cuerpo no es desconocido: sabemos que lo que golpea dentro del pecho es el corazón y que la nariz es la terminación de una manguera que sobresale del cuerpo para llevar oxígeno a los pulmones. La cara no es más que una especie de tablero de instrumentos en el que desembocan todos los mecanismos del cuerpo: la digestión, la vista, la audición, la respiración, el pensamiento. Desde que sabemos denominar todas sus partes, el cuerpo desasosiega menos al hombre. Ahora también sabemos que el alma no es más que la actividad de la materia gris del cerebro. La dualidad entre el cuerpo y el alma ha quedado velada por los términos científicos y podemos reírnos alegremente de ella como de un prejuicio pasado de moda. Pero basta que el hombre se enamore como un loco y tenga que oír al mismo tiempo el sonidode sus tripas. La unidad del cuerpo y el alma, esa ilusión lírica de la era científica, se disipa repentinamente."

(Podéis leer el libro entero en http://mirosadelosvientos.files.wordpress.com/2008/06/milan-kundera-la-insoportable-levedad-del-ser.pdf).


El fragmento de la película es éste: http://www.youtube.com/watch?v=E3g2uqgNf0U

martes, 6 de octubre de 2009

ABRE LOS OJOS



Este miércoles día 8 de octubre comienza la participación de las Áreas de Filosofía y Filosofía Moral en el Forum Filmoteca de la Filmoteca de Andalucía (http://www.filmotecadeandalucia.com/). Agradecemos sinceramente a la Filmoteca la oportunidad que de nuevo nos brinda.
En el caso de las alumnas de Historia del Pensamiento Anglosajón, dado que la película coincide con el horario de clase (comienza a las 19:00), la asistencia es obligatoria. En el caso de los alumnos de Filosofía es recomendable. Tras la película programada en esta ocasión, Abre los ojos, de Alejandro Amenábar, podremos comentarla entre todos. Sois bienvenidos. A continuación os adjunto una extracto de la hoja de sala redactada por mi colega Pedro Mantas.


"En la cinta de Amenábar, y tras la confusión que genera su estructura en flash-back, una primera lectura nos hace sentir que estamos ante un clásico de la intriga, incluido el también clásico recurso a la historia amorosa. Pero, una vez superada la confusión inicial, la película va a ir tomando cuerpo como una indiscutible reflexión en torno al problema de la realidad. Si toda nuestra vida cambiara en un instante ¿qué haríamos?, ¿cómo distinguir los sueños de la realidad?, ¿sueño o realidad?
Es en este contexto de cuestiones a cerca de la distinción “realidad-apariencia” donde se encuadra nuestro mayor interés por el film de Amenábar. No quiere esto decir que no valoremos su factura y estructura cinematográfica, que nos parece extraordinaria. Solemos recurrir a esta película cuando deseamos ilustrar no ya la citada distinción “realidad-apariencia” sino, más concretamente, el ejercicio metodológico de raíz cartesiana que se ensaya con el guión de Alejandro Amenábar y Mateo Gil. Muchos alumnos y profesores de filosofía suelen ilustrar este mismo problema con otra película de visionado complejo pero de realización y guion igualmente interesantes, a saber, Matrix (Wachowski Bros., 1999). Creo, no obstante, que Abre los ojos profundiza con más fidelidad en el clásico de la relación “sueño-realidad”, hasta el punto de manifestarse como una espléndida síntesis que conjuga no ya el espíritu del texto de Descartes, sino el de grandes textos de la literatura como el clásico de Calderón o La tempestad de Shakespeare, por poner dos ejemplos tan sugerentes como bien conocidos".

Pedro Mantas España
(Área de Filosofía - Universidad de Córdoba)

domingo, 27 de septiembre de 2009

GÓTICO EN LA FILOSOFÍA (Y COMIENZO DE CURSO)

La fotografía no es de una víctima de violencia machista, ni tampoco está sacada de una película gore. Es de una modelo de la diseñadora Valeria Marini en la Pasarela de Milán. "Sangre fácil, la última tendencia" es el título del artículo del ABC de este sábado que me ha descubierto la foto (http://n4abc10.abc.es/20090926/vivir-moda-tendencias/sangre-facil-ultima-tendencia-200909261258.html). En realidad, no tan última, aunque desde luego sí es una tendencia en aumento.

Gozar estéticamente con lo tenebroso, lo malévolo y lo sangriento no ha sido permanente en la cultura occidental, aunque ya es algo bastante antiguo (hasta el punto de que la palabra "morboso" casi ha perdido su relación original con la muerte para connotar simplemente sexo). A finales del S. XVIII escritores (y escritoras) ingleses inventaron la novela gótica. Las narraciones de Horace Walpole, William Beckford, Ann Radcliffe o Clara Reeve fascinaron a un creciente público poco exigente y ávido de emociones más fuertes que las permitidas por los placeres burgueses. Jane Austen parodió esta primera 'literatura de terror' en su novel Northanger Abbey. "I will read you their names directly -- le dice su amiga a Catherine, la adolescente protagonista-- ; here they are, in my pocket-book. Castle of Wolfenbach, Clermont, Mysterious Warnings, Necromancer of the Black Forest, Midnight Bell, Orphan of the Rhine, and Horrid Mysteries. This will last us some time" Y responde entusiasmada Catherine: "Yes, pretty well; but are they all horrid, are sure they are all horrid?". Que sean horripilantes, ésa es la cuestión. Luego han venido muchas más obras horripilantes, algunas verdaderamente hermosas. Por ejemplo Frankestein de Mary Shelley, o la película Nosferatu de Walter Murnau.

Pero, ¿cómo es posible que lo macabro, lo cruel incluso, pueda parecernos hermoso? Por más que estemos acostumbrados a la mezcla, no es nada evidente. Los antiguos griegos usaban la expresión kalós kai agathós, "bueno y bello", como calificativos inseparables, pues la cualidad estética y moral de alguien tienen que ir unidos. No era concebible que alguien verdaderamente bueno fuera feo, y los bellos estaban llamados a ser los mejores. La ruptura de esta ecuación "bueno = bello" llevó mucho tiempo, y aparece final y magníficamente rota en la novela The Picture of Dorian Gray de Oscar Wilde escrita a finales del S. XIX

¿Qué consecuencias educativas tiene la ruptura de la ecuación griega de lo bello y lo bueno? Según el pedagogo José Ramón Flecha, de la Universidad de Barcelona, en la conferencia que impartió en 2008 en un curso de la Cátedra de Participación Ciudadana de la Universidad de Córdoba, las consecuencias son muy graves. Los chicos, y las chicas, ven como algo natural que el malvado sea atractivo, o mejor dicho, que sea un canalla es lo que les pone. Ante esa idea, tremendamente difundida como vemos en la foto, la publicidad insitucional y los consejos de los maestros contra la violencia machista les suena a música celestial, o mejor, simplmente no les suena.

Como ya he dicho en clase, se puede comentar ésta u otra de las entradas (la del verano ha quedado huérfana de comentarios hasta ahora...). Y sobre todo, bienvenidos a las clases de este año. Como ya saben el horario es:
FILOSOFÍA: lunes de 17 a 19 horas, y miércoles de 16 a 17 horas. Aula 10
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ANGLOSAJÓN: lunes de 19 a 21 horas, y miércoles igual. Aula 5.
Tutoría: lunes de 12 a 14 horas, y miércoles de 17 a 18 horas.

HA HABIDO UN ERROR EN LA WEB DE LA FACULTAD: LA ASIGNATURA OPTATIVA DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ÉTICO-POLÍTICO SE IMPARTIRÁ EN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE.

lunes, 6 de julio de 2009

TIEMPO DE VALORACIONES





Por fin llega el verano, y entramos en letargo. De todas formas, no quiero dejar morir el blog durante estos dos meses, así que pongo un tema por si alguien quire discutirlo conmigo (y con quien participe).

Antes de exponerlo, vaya por delante mi agradecimiento y mi orgullo por haber sido el padrino de esta estupenda promoción de Humanidades: gracias, y estoy a vuestra disposición ¡Y suerte para Rocío!

Vayamos al asunto. Aristóteles distinguía entre la justicia retributiva (la referente a los castigos y los premios), y la conmutativa (referente a las relaciones voluntarias entre individuos). Pues bien,

un problema de justicia retributiva: ¿es justo el castigo de Bernard Madoff? ¿puede haber una correspondencia justa entre dinero (estafado) y años de cárcel? Madoff ha estafado, ha robado, 50.000 millones de $, o lo mismo 35.570 mill de €, o lo mismo, casi SEIS BILLONES DE PESETAS. Lo han condenado a 150 años, lo que supone 'pagar' 451 € estafados por cada minuto de condena (si mis cálculos son correctos).

un problema de justicia conmutativa: podemos pensar cuál es la propoción justa entre el sueldo más bajo y el más alto. En una empresa, ¿de 1 a 6, de 1 a 8? Es evidente que tanto la cuantía del sueldo como el diferencial entre el sueldo propio y el de los demás son causas fundamentales de que prefiramos un empleo. Pues bien, Cristiano Ronaldo gana 13 millones de € al año (esto sólo es su sueldo en el Real Madrid), lo que equivale a 24,7 € cada minuto.

Feliz verano

miércoles, 1 de julio de 2009

CALIFICACIONES

Pueden consultarse las calificaciones en el tablón de mi despacho.

Saludos y buen verano

(una vez puestas las notas, se agradece cualquier evaluación o comentario sobre todo lo concerniente a lo que han sido las clases. Podéis hacerlo llegar por cualquier medio: blog, correo electrónico, buzón junto a la escalera principal...)

domingo, 21 de junio de 2009

BERLÍN, SINFONÍA DE UNA GRAN CIUDAD



El próximo miércoles 24, y como parte de los actos de inaugaración del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Córdoba, se proyectará la película de Walter Ruttmann, "Berlín, sinfonía de una gran ciudad". La cita es a las 19:30 en la Avda. del Brillante, frente a la Escuela de Magisterio de la Iglesia (edificio de CajaSur, "Santo Ángel"). Os recomiendo que la disfrutéis y que después participéis en un debate en el que intervendrán:


Ciclo “Cine para el debate”.
Proyección de la película Berlín, sinfonía
de una ciudad.
Debate
intervienen
Pedro Poyato Sánchez
profesor del área de historia del arte de la
universidad de córdoba. experto en cinematografía
Rafael Cejudo Córdoba
profesor del área de filosofía moral de la
universidad de córdoba
Luis Moreno Moreno
profesor del área de música de la universidad de
córdoba
Pedro Caro
arquitecto, director de la oficina del casco histórico
de córdoba
Rosa Colmenarejo
representante de la asociación ciudad tándem
modera
David López Casado
arquitecto técnico. vocal de cultura del coaatco
organizadores
Colegio Oficial de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos de Córdoba
Filmoteca de Andalucía
CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Gracias a la colaboración del Goethe-Institut Madrid

lunes, 8 de junio de 2009

AULA EXAMEN

En el Aula Virtual están los textos para el próximo examen del día 16, martes, de 9:00 a 11:00. El examen será en el AULA XX

Suerte

jueves, 21 de mayo de 2009

DEFINIR AL SER HUMANO

David me ha propuesto estos materiales para la polémica....


Gabilondo: «Necesitaría un buen rato para decidir qué es un ser humano»

EP MADRID
El ministro de Educación, Angel Gabilondo, ha señalado hoy que, como metafísico, “necesitaría un buen rato para decidir qué es un ser humano” y ha destacado que es “muy importante” que una menor queEl ministro de Educación, Angel Gabilondo, ha señalado hoy que, como metafísico, “necesitaría un buen rato para decidir qué es un ser humano” y ha destacado que es “muy importante” que una menor que se ...Ir al artículo completo


Aído: «Un feto de 13 semanas es un ser vivo pero no es un ser humano»

AGENCIAS/ABC.ES MADRID
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha opinado en una entrevista en la Cadena SER sobre el anteproyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo que un fetoLa ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha opinado en una entrevista en la Cadena SER sobre el anteproyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo que un feto de ...Ir al artículo completo

NOSOTRAS DECIDIMOS
http://nosotrasdecidimos.org/

viernes, 15 de mayo de 2009

SEMINARIO SOBRE LA IDENTIDAD PROFESIONAL

El martes 19 se celebrará en la Facultad un SEMINARIO SOBRE LA INFLUENCIA DEL LENGUAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES PROFESIONALES. Se trata de una actividad por la que se reconocen 0,5 créditos. Es gratuito. Para inscribirse basta enviar un email a en1rirum@uco.es indicando la titulación que se estudia.

Se trata de un seminario interdisciplinar donde alumnos de carreras diferentes reflexionen sobre la percepción que tienen de quiénes son y cómo se comunican los profesionales en los que se convertirán. Parcipan, además de quien escribe, los profesores de esta casa Prof. Dr. Julián López y Prof. Dr. Ramón Román.

Durante la mañana tendrá lugar una conferencia sobre lenguaje y creación de identidad, así como la proyección y discusión de la película "Recursos Humanos", actividad de la que yo me encargo. Por la tarde tendrán lugar grupos de trabajo interdisciplinares.

sábado, 9 de mayo de 2009

FORUM FILMOTECA: MIRAR, PENSAR, DEBATIR
























Os recuerdo que el lunes 11 a las 20:00 se proyectará en la Filmoteca de Andalucía "Doce hombres sin piedad", que podemos mirar como un ejemplo práctico del ideal republicano norteamericano.
El miércoles 13, a las 19:00, se proyectará "AntZ" que os sugiero mirar como una crítica liberal al colectivismo (incluido el de raíz republicanista)

La primera polícula sugiere la relevancia de los derechos políticos y la segunda la importancia de los derechos civiles


Las películas son en versión original subtitulada y a su proyección seguirá un diálogo o debate con el público

martes, 5 de mayo de 2009

DISCURSO TERRORISTA



Los alumnos (y el profesor) de Historia del Pensamiento Ético-político tuvimos la oportunidad de ver la última obra de la Fura del Baus titulada "Boris Godunov". Quienes no la conozcáis podéis hacernos una idea aquí: http://www.youtube.com/watch?v=bhGa70kk-k4


El terrorismo ha sido y sigue siendo una forma de acción política, y fueron rusos sus primeros teóricos (supongo que su práctica es universal...) Es el caso de Netchaiev. Dice en su "Catecismo del revolucionario", de 1869:


"El revolucionario no se introduce en el mundo político y social, en el mundo llamado instruido, y sólo vive con la fe en su destrucción más completa y rápida. No es un revolucionario si siente piedad por algo de este mundo. Debe poder destruir las situaciones, las relaciones o a las personas de este mundo: todo y todos deben ser odiables por igual. Allá él si tiene ataduras familiares y lazos de amistad y amor; no es un revolucionario si esos lazos pueden frenar su mano. Siempre que el fin sea la destrucción sin piedad, el revolucionario puede, y con frecuencia incluso debe, vivir en la sociedad haciéndose pasar por lo que no es".


El anarquista Bakunin decía de Netchaiev en una carta de 1870: "es uno de los hombres más activos y enérgicos que he conocido jamás. Cuando se trata de servir a lo que él llama causa, no vacila ni se para en barras; y se muestra tan despiadado consigo mismo como hacia los demás. Ésta es la cualidad que más me ha atraído y que ha hecho que durante mucho tiempo buscara su alianza"

martes, 14 de abril de 2009

DE OVEJAS Y DE HOMBRES


[P. P. Roos (S. XVII), Pastora con ovejas y cabras]

Todas las sociedades necesitan conservar el número de sus miembros, en la mayoría de los casos aumentarlos, y en todos ellos asegurar su supervivencia. Por eso (entre otras cosas) el filósofo francés M. Foucault asemejó la política con el pastoreo (de personas). La biopolítica se define así como el cuidado, la mejora y el incremento de animales voluntarios. Pudiéndose contar a Platón como el primero interesado en la biopolítica, son referencias clásicas el mencionado M. Foucault ("El sujeto y el poder"; "Historia de la sexualidad, vol I: la voluntad de saber"), A. Negri y M. Hardt ("Imperio"), o P. Sloterdijk ("Normas para el parque humano")..

Os invito a que reflexionéis sobre la siguiente fábula del filósofo español G. Santayana:

“Supóngase que un salvaje hambriento y con frío, al no encontrar suficientes bayas y caza en los bosques bajara a una pradera donde estuviera pastando un rebaño de ovejas y se arrojara sobre un manso cordero que no hubiera podido huir como los demás, succionara su sangre y se vistiera con su piel. Todo esto no podría considerarse una acción emprendida en interés de las ovejas. Y, sin embargo, sería posible que a la larga condujera a su beneficio. Pues el salvaje, al sentirse poco después nuevamente hambriento e insuficientemente abrigado con su escasa vestimenta, podría atacar por segunda vez el rebaño y así irse acostumbrando, lo mismo que su complacida familia, a un tipo más sustancia de ropas y alimentos. Supongamos ahora que una manada de lobos, u otro animal salvaje, o una enfermedad, atacara a esas infelices ovejas. ¿No las defendería su primitivo enemigo? ¿No se habría identificado con sus intereses al punto que su total extinción o su padecimiento lo alarmarían también a él? Y en la medida en que procurara su bienestar, ¿no se habría convertido en un buen pastor? Y si algún carnero castrado, que amara a su especie, razonara junto con sus compañeros sobre el cambio de su condición, podría estremecerse realmente al recordar aquellos primeros episodios y ante la contribución de ovejas y vellones que no dejaría de seguir siendo exigida por el nuevo gobierno. Pero también podría considerar que tal contribución resulta insignificante en comparación con lo exigido anteriormente por lobos, enfermedades, heladas y asaltantes casuales, cuando el rebaño era mucho más pequeño de lo que con el tiempo llegó a ser, y mucho menos capaz de soportar una gran mortandad. E incluso podría brotar en él un sentimiento de admiración por la notable sabiduría y belleza de ese gran pastor, vestido con profusión de lana; y recordar con agrado alguna caricia ocasional que le hubiese prodigado, y la artesa diariamente colmada de agua por su providencial amo. Y tal vez no se hallara lejos de sostener no sólo el origen racional, sino el derecho divino de los pastores. Un enemigo salvaje de esta índole, convertido incidentalmente en útil amo, recibe el nombre de…” G. Santayana, La vida de la razón. Madrid: Tecnos, p. 174
"

NO HABRÁ CLASE MAÑANA MIÉRCOLES 15 DE ABRIL

Por motivos familiares no podré estar el miércoles por la tarde en la Facultad. La clase de Pensamiento Ético-político se recuperará el jueves 16 a las 17:00 en el Aula 15 (en la parte nueva arriba). La clase de Filosofía no tiene aún fecha para ser recuperada.

Gracias por vuestra disponibilidad

miércoles, 18 de marzo de 2009

¿QUÉ NECESITA TU VIDA PARA SER FELIZ?




Es un axioma que todo el mundo aspira a la felicidad, que todo el mundo quiere ser feliz. Seguramente también es cierto, al menos en nuestro país, que prácticamente todo el mundo considera la felicidad lo más valioso de todo. Desde luego, como Aristóteles decía, la felicidad es un valor intrínseco, pues la felicidad la queremos por sí misma (¿para qué si no?). Aun siendo cierto lo anterior, quedan muchos problemas abiertos: ¿en qué consiste la felicidad? ¿cómo puede lograrse? En su último libro el sociólogo Zygmunt Barman (El arte de la vida, Paidós 2009), indica que a partir de cierto nivel de riqueza, no se es más feliz en los países más ricos. En suma, que el dinero no da la felicidad. Por otra parte la Universidad de Leicester ha elaborado un mapa de la felicidad, que podéis ver al principio, según el cual los más felices sí son de los más ricos: los daneses (http://www.20minutos.es/noticia/145799/0/mapa/mundial/felicidad/)

Un alumno de humanidades, que también lo fue de esta asignatura, Marcos Luque Cuello, ha elaborado un trabajo estupendo, tan interesante como conmovedor, sobre la felicidad. Podéis verlo en los enlaces que adjunto (son dos archivos de YouTube, debido al tamaño del vídeo de Marcos. En total, unos veinte minutos). A partir de su visionado podemos reflexionar sobre lo siguiente:

¿puede definirse la felicidad y compararse entre países? ¿coincidirán los ideales de felicidad en las distintas culturas? El polémico escritor francés F. Céline decía que “la felicidad es el infinito al alcance de los caniches” (en su novela Viaje al fondo de la noche): ¿será la felicidad de verdad lo más importante?

lunes, 9 de marzo de 2009

ANÍS PARA EL MONO



Vicente Bosch, defensor del creacionismo y propietario de las destilerías de Anís del Mono, incluyó en la etiqueta de su producto una caricatura de Darwin, al uso de las que circulaban en la prensa de esos años. El "mono" sujeta un pergamino con la siguiente frase: "Es el mejor. La Ciencia lo dijo y yo no miento" (párrafo tomado de Blog de Biosfera).


Hace ciento cincuenta años que C. Darwin publicó el Origen de las especies. Esta obra revolucionaria cambió para siempre la visión que los seres humanos teníamos de nuestro lugar en la Naturaleza. Darwin, Freud, Marx y Nietzsche rebajaron los humos de la Razón, y dejaron libre el lugar que antes ocupaban la Naturaleza, Dios o la Inteligencia. La tesis darwiniana de la “evolución de las especies” parece (?) contradictoria con la Providencia divina, y con la creencia en que Dios haya creado el universo. Más aún, parece negar que haya un designio, o un plan en la Naturaleza (por lo tanto, seguiría escribiendo esta palabra con mayúscula sólo por costumbre). Es difícil desterrar la creencia de que haya una organización inteligente en la Naturaleza, lo cual garantizaría que debemos respetarla y que puede ser nuestra ‘maestra’. En Estados Unidos existe una minoría de opinión que defiende que en la Naturaleza existe un Diseño Inteligente, y que esta teoría debe enseñarse en las escuelas junto con la de Darwin (o incluso como su alternativa). El Diseño Inteligente defiende que: 1) Los científicos no han demostrado todavía de manera satisfactoria (para ellos mismos) que los procesos darwinianos expliquen todos los rasgos del desarrollo de la vida en nuestro planeta. 2) Hoy existe una sólida evidencia científica de que tales aspectos no pueden explicarse dentro de la teoría darwiniana de la evolución. 3) Esta evidencia sugiere, al menos, que un designio inteligente creó la vida e ideó los procesos de desarrollo que han producido a los seres humanos.


Me parece que la pretensión de enseñar en las escuelas esta teoría del Diseño Inteligente es una de las “herejías norteamericanas” denostadas por la población española de cualquier ideología, religión y nivel cultural. Sin embargo, ¿realmente la rechaza igual porcentaje de la población? Quizás, de manera irreflexiva, muchos encajen la fe y la razón mediante una teoría implícita del Diseño Inteligente de segundo nivel: el Creador o Diseñador universal se sirve de los mecanismos darwinianos de selección, basados en el azar y en la necesidad de sobrevivir, para que haya surgido justo este singular planeta nuestro, y esta maravillosa y maldita criatura que es el ser humano. Servirse de los monos ha sido la astucia de la Razón Creadora. Por supuesto, tal cosa no puede probarse científicamente, pero eso no es lo importante. ¿Honramos así la memoria de Darwin?

jueves, 5 de marzo de 2009

LA LEY DEL TALIÓN


No era ésta la entrada que pensaba subir, pero ayer Sergio me llamó la atención sobre un tremendo caso de aplicación de la Ley del Talión. Es tan brutal que no sé si hace innecesaria toda reflexión, o justamente al contrario...
Supongo que estará en todos los medios, yo he leído la noticia aquí:
Si es verdadero lo que se cuenta sobre la ley islámica en Irán, creo que debemos sacar alguna clase de conclusión moral políticamente incorrecta.

miércoles, 18 de febrero de 2009

SIEMPRE PUEDES ARREPENTIRTE...

En este cuatrimestre comienza otra de las asignaturas que imparte el Área de Filosofía Moral, "Historia del Pensamiento Ético-Político". Por este motivo durante este cuatrimestre habrá entradas dirigidas predominantemente a los temas tratados en esta asignatura, y entradas relacionadas más bien con los asuntos de "Filosofía". Esto irá indicado en la "etiqueta" de la entrada. De todas formas, SE PUEDE PARTICIPAR EN AMBAS.
En el cristianismo católico se permite el perdón de los pecados mediante la confesión, siempre que medie (entre otras cosas) el arrepentimiento. La prensa acaba de publicar un estudio del Vaticano sobre los pecados más comunes, en el cual se prueba que hay un 'componente del género' de modo que hombres y mujeres no pecamos ni lo mismo, ni en lo mismo (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hombres/mujeres/pecan/igual/elpepusoc/20090218elpepusoc_4/Tes)
El arrepentimiento de los verdugos y el perdón de las víctimas es un asunto importante dentro de la llamada 'justicia transicional' (Cfr. Elster, J., Rendición de cuentas. Katz Editores, 2007), que se refiere a las cuestiones ético-políticas planteadas por el paso de una dictadura a un sistema democrático. Actualmente un Tribunal Internacional de la ONU está juzgando por fin a algunos genocidas camboyanos del Jemer Rojo. Pues bien, el Diario Córdoba incluía el siguiente reportaje, del que sigue este extracto:
"Mataré a más de mil"
Him Huy, verdugo de los jemeres rojos, asegura que ejecutó a miles de presos en el centro de torturas S-21 Sostiene que cumplía las órdenes dictadas por ´Duch´.
La choza en la que vive hoy Him Huy está a más de una hora y media de Phnom Penh, a través de una carretera estriada y polvorienta con casas de madera a sus márgenes y niños que juegan desnudos. En ese marco, la choza de Him destaca por abajo. Sus nueve hijos juegan entre gallinas. Son misérrimos. Su hija susurra que tienen un mal karma por lo que hizo su padre. Su padre fue verdugo a las órdenes de Duch en S-21, el principal centro de torturas jemer.
La historia de Him es común en las guerras civiles: le eligieron el bando. Fue reclutado cuando una guerrilla que luchaba contra el corrupto Gobierno de Nol Lon llegó a su pueblo. Him acudió a una batalla tras otra hasta que huyó. Lo encontraron y amenazaron con matarlo si reincidía. Acabada la guerra, Him era afortunado: estaba en el bando ganador. Pero su huida no se había olvidado. "´Tienes un problema, lo verás cuando llegues al centro´, me dijo un jemer. Al llegar a S-21 me dieron palizas durante tres días", recuerda. Después le encargaron vigilar a presos. Al principio eran unos 50, pero en 1977 superaban ya los 600. El tránsito era febril: tras una media de tres a seis meses, eran llevados al campo de ejecución de Choeung Ek. Him era entonces conductor de los convoyes de la muerte: dos o tres a la semana, con una veintena de prisioneros. En Choeung Ek han sido desenterrados 9.000 cadáveres de 89 de las 121 fosas censadas. Un número indeterminado son obra de Him.
"Un día, Duch me preguntó que a cuántos era capaz de matar. ´A mil´, contesté sin dudar. ´¿Solo a mil?´, dijo. Me cabreé mucho. ´No, mataré a más de mil´, respondí. En el primer viaje tuve miedo, pero temía más a Duch ", explica. El equipo de ejecución lo formaban 10 personas, cada uno con su función: niños, mujeres u hombres. Los camiones salían a medianoche, después de informar a los prisioneros de que iban a ser liberados.
"Les bajábamos del camión, les atábamos las manos a la espalda, les vendábamos los ojos y les arrodillábamos en paralelo a la fosa. Muchos me imploraban que no les matara. Yo me colocaba detrás y les daba un golpe en el cuello con una azada. A veces eran necesarios dos. Un compañero les acababa de degollar con un cuchillo", cuenta.
Del apenas metro y medio de Him destacan sus manos, gigantes, nervudas, castigadas por la tierra. Con los vietnamitas cerca, Him se enteró de que Duch había matado a varios verdugos. Pensó que quería eliminar testigos y huyó a su pueblo. "Mi familia lo sabe, pero nunca hablamos de eso. Tardé muchos años en desvelárselo a mi mujer. No dijo nada. No sé si comprendió mis razones. Mi hijos tampoco preguntan".
Him simboliza las dificultades de la reconciliación de la sociedad camboyana. ¿Fue una víctima o un verdugo? ¿Esos campesinos desheredados y analfabetos merecen lástima o, en cambio, repudio? ¿Fue inducida su violencia? Si Him no hubiera matado a miles, sus nueve hijos no existirían".
(la negrita del final es mía)





miércoles, 4 de febrero de 2009

DIOS VA EN AUTOBÚS


Me resulta llamativo el interés que sigue suscitando en los medios de comunicación (autobuses incluidos) el asunto de la existencia de Dios. Me parecen enternecedoras muchas cartas de lectores publicadas en los periódicos, donde personas anónimas se esfuerzan por demostrar que sí, que Dios existe. Me parecen simpáticas, superficiales y pertinentes las contrarias profesiones de fe ateas. Personalmente me resultan irrelevantes, y las calificaría de extemporáneas sino fuera porque el mundo ha cambiado: la creencia en Dios, que nunca en Occidente se fue del todo, ha regresado impetuosa desde Oriente. Pues la población actual de Londres no está formada sólo por cristianos y ex-cristianos...
Según dice Álvaro Delgado Gal en el suplmento cultural del ABC del 31 de enero pasado, hay una invasión de títulos sobre las pruebas de la existencia de Dios. En contra de que Dios exista: el libro de R. Dawkins "The God Delusion", en la línea pro-darwiniana (este año es el bicentenario de Darwin). Por otro lado aportan pruebas de que Dios exista: J. C. Lennox, matemático de Oxford, en "Gods Undertaker", y otro oxoniense, éste filósofo, M. Dummett en "Thought and Reality".
En sus "Diálogos en el limbo", G. Santayana hace hablar así a Avicena: "¿Acaso no fui la exactitud misma en el cumplimiento de todo deber religioso? ¿Me permití alguna vez, so pretexto de ser filósofo, la menor licencia a menos que dispusiese de un texto que me justificase? [...] ¡Ah, si Alá pudiera alguna vez ser engañado yo ciertamente lo habría hecho! Mas el omnisciente escrutó el secreto de mi corazón y se percató de que yo no era creyente [... El Extranjero, otro personaje, le responde:] -- "¿No te sirve de algún consuelo considerar que si tú no fuiste capaz de engañar a Alá, tampoco Alá fue capaz de engañarte a ti?" -- "Parvo consuelo", responde Avicena.

miércoles, 7 de enero de 2009

¿TE GUSTA CONSUMIR?


Este año las rebajas han comenzado antes, y con ello tenemos una oportunidad más para consumir. Esta actividad es una de las más características de nuestra época, y según leo en muchos de vuestros comentarios una de las más criticadas. Como supongo que aun así consumiréis, tendréis mala conciencia y ésta es una oportunidad para darle salida. Hannah Arendt decía en su "La condición humana" (1958) que el progreso social y tecnológico nos deja cada vez con más tiempo libre y con más medios económicos para satisfacer muchos de nuestros deseos. Pero dice que, como en los cuentos de hadas, el cumplimiento de tales deseos sólo puede ser decepcionante. Vivimos en una sociedad de trabajadores que se han liberado del trabajo en una buena parte de las veinticuatro horas del día, pero esta sociedad no conoce otras actividades más elevadas y significativas para las cuales mereciera la pena haberse liberado del trabajo.
Pero quizás sí haya una: consumir. En el artículo de Raúl Rodríguez Ferrándiz (eso sí, profesor de publicidad) "Consumo, uso y disfrute cultural" (Claves, diciembre 2008) se defienden las posibilidades liberadoras de consumir, basándose en que el objeto consumido no desaparece en muchos casos, si no que es apropiado por el sujeto de una forma muchas veces impensada por el fabricante, y que contribuye a la formación de su identidad: es "el consumo como el recurso de un yo en busca de autoafirmación a través de su adscripción a estilos de vida sancionados por constelaciones de productos y marcas que atraviesan sectores diversos" (p. 82). El consumo es productivo en el sentido de que produce simbólicamente actividades e identidades mediante las que los sujetos consumidores se realizan. Con ello "la mercancía alienante (en tanto resultado de una producción estandarizada), se transforma, una vez adquirida y usada por su poseedor en un espacio de mayor privacidad, a menudo doméstico, en objeto inalienable" (Cfr. D. Miller, "Material Culture and Mass Consumption", Oxford, 1987).
Así que, confiesa, ¿te gusta consumir?