
Hace cuarenta años de la "revolución", "revuelta estudiantil", "sucesos"... de mayo de 1968. Todavía hoy no nos ponemos de acuerdo en qué fue aquello. Sigue habiendo interpretaciones diversas, como habréis podido leer en la prensa (por cierto, mañana supongo que saldrá en el suplemento cultural del Diario Córdoba, "Cuadernos del Sur", varios artículos sobre la efeméride de los profesores José Reyes, Ramón Román y de quien escribe).
¿Qué queda hoy de ese espíritu? Os sugiero comentar algunas pintadas que aparecieron aquellos días en las calles de París.
«Cuánto más hago la revolución más ganas tengo de hacer el amor».
«La mercancía, la quemaremos».
«La burguesía no tiene otro placer, que el de degradarlos todos».
«De Gaulle, no. Mitterrand, no. Poder popular, sí.»
«Todo el poder a los consejos obreros».
«Prohibido prohibir».
«La Revolución debe hacerse en los hombres antes de realizarse en las cosas».
«Construir una revolución es también romper todas las cadenas interiores»
«Seamos realistas pidamos lo imposible»
«La imaginación al poder»
«Hablad a vuestros vecinos».
«¡Eliminad a los burócratas! ¡Basta de actos, palabras!»