lunes, 10 de febrero de 2014

La realidad y las palabras




Imagen: Rogelio Naranjo, Franz Kafka

Les doy la bienvenida a este blog  que comenzó en 2007. A fuerza de solera quizá ya se repitan ideas alguna vez tocadas. El tema esta primera entrada es también muy antiguo...

Una nueva legislación facilitará la adopción de la nacionalidad española a los judíos sefadíes. Sobre su condición de judío decía Kafka:
 
 Ambos conocemos a cantidad de ejemplares típicos de judíos occidentales; de todos ellos yo soy, que yo sepa, el más típico; es decir, exagerando, que no tengo un segundo de paz, que nada se me da, que tengo que comprarlo todo, no sólo el presente y el futuro, también el pasado, esta cosa que se recibe gratuitamente en reparto. Yo también debo comprar eso, quizá sea la tarea más dura. Si la Tierra gira a la derecha -no sé si es así-, yo debo girar a la izquierda para atrapar mi pasado..
Todo ocurre más o menos para mí como para alguien que, cada vez que sale, no sólo debe lavarse, peinarse, etc. --cosa ya de por sí bastante fatigosa-- sino que también, careciendo de todo en cada ocasión, debe coserse el traje, fabricarse unos zapatos, confeccionarse un sobrero, etc. Naturalmente no todo le saldría bien, las cosas se limitarían a aguantar una o dos calles... Finalmente, en la calle del Hierro, tropezaría con una multitud entregada a la caza de judíos. F. Kafka, Carta a Milena
 
O también...
 
BOHEMIOS, s. m. pl. (Hist. mod.) es el nombre que se da a los vagabundos que se dedican profesionalmente a decir la buenaventura y leer las palmas de las manos. Tienen talento para el cante, la danza y el robo. Pasquier ha remontado sus orígenes hasta 1427. Habla de doce penitentes, que se convirtieron a la fe cristiana en el bajo Egipto, y que, expulsados de allí por los sarracenos, viajaron a Roma y se confesaron al Papa, quien les impuso como penitencia errar por el mundo durante siete años, sin dormir dos días en la misma cama. Entre ellos había un conde, un duque y diez caballeros, a los que acompañaron ciento veinte personas. Llegados a París, se alojaron en la Chapelle, adonde fue a verlos mucha gente. Lucían ajorcas de plata en las orejas y tenían los cabellos negros y rizados. Sus mujeres eran feas, ladronas y adivinaban el porvernir. El obispo de París ordenó que se evitara su trato y se excomulgara a quienes acudieran a consultarlos. Desde aquella época, el reino está infestado de vagabundos de la misma calaña.
Encyclopédie (1751)

martes, 14 de mayo de 2013

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, UN GRAN NEGOCIO PARA LAS MULTINACIONALES

(Fuente: http://www.developmentcrossing.com)

 El día 13 A. Pernichi, de la ONG "Paz con Dignidad" dio una charla sobre la RSC (¡gracias!). En un libro coeditado por dicha organización, "Diccionario crítico de empresas transnacionales" (Icaria/Antrazyt, 2013), Dorleta Peña afirma (p. 206): "la RSC, un gran negocio para las multinacionales"
... Y yo me pregunto: ¿y eso es malo? ¿por qué sí/no?



sábado, 6 de abril de 2013

domingo, 24 de marzo de 2013

¿COBRAN DEMASIADO?

Recientemente Suiza ha legislado que los accionistas pueden limitar el sueldo de los altos ejecutivos. Justo después, a principios de marzo, Michel Barnier,comisario de Mercado Interior, anunció que la Unión Europea presentará una iniciativa similar antes de fin de año. Mientras tanto los altos ejecutivos españoles siguen estando entre los mejor pagados de Europa . Pablo Isla (presidente de Inditex), que ganó en 2011 20,1 millones €, ha cedido este año el primer puesto a Alfredo Sáenz (consejero delegado del Banco Santander), quien ganó en 2011 8,23 mill. €. Pablo Isla ha ganado en 2012 6,48mill €. Ambos han reducido su remuneración respecto del 2011. En el caso del ejecutivo de Santander porque el Consejo de dicho banco redujo su remuneración un 34,6% en 2012; en el caso de Inditex porque la altísima remuneración del 2011 se debió a un premio especial en acciones de Inditex (datos de Expansión, 22/3/2013, obtenidos de los Informes de Buen Gobierno de dichas empresas). Los siguientes ejecutivos mejor pagados en las empresas cotizadas españolas pertenecen a Iberdrola, Telefónica, Repsol, Mercadona, Abengoa y Ferrovial.

Mientras tanto, en 2011, el 66% de los trabajadores andaluces ganaban menos 1774€ brutos al mes, y un 13,1%  menos de 687€ brutos/mes.¿Algunos ganan demasiado, o es sólo envidia?

DUBLINESES


El jueves en la Filmoteca de Andalucía se proyectó "Dublineses", de John Huston (en la foto durante el rodaje junto a los protagonistas), para reflexionar sobre el lugar de la frontera que separa el pasado del presente, la vida de la muerte. Deja aquí tus comentarios sobre la película, y/o sobre las intervenciones del público, o de los profesores María Jesús López y Ramón Román.

viernes, 8 de marzo de 2013

Obsolescencia programada





 
fuente: pocket-lint.com
Una compra-venta es justa cuando las partes pueden saber perfectamente en qué consiste el acuerdo al que han llegado. En consecuencia el vendedor tiene la obligación moral de que el comprador comprenda qué es lo que está comprando. Esto hace que la obsolescencia programada plantee problemas éticos. La obsolescencia programada consiste en que el productor diseña intencionadamente el producto para que tenga una vida útil limitada. Por un lado, ya desde los años sesenta del pasado siglo, se advirtió del fomento del consumismo absurdo y el deterioro medioambiental que puede ocasionar la obsolescencia programada. El escritor norteamericano Vance Packard, en su libro de 1960 “Los fabricantes de basura”, decía irónicamente que en el futuro la “sociedad de la abundancia” (Cornucopia city) sería así: 


En Cornucopia City, tal como ya la veo, todos los edificios estarán hechos de un tipo especial de papel maché. Esas casas pueden romperse y reconstruirse al hacer limpieza en cada primavera y otoño. Los coches de Cornucopia están hechos de un plástico muy ligero que tiende a degradarse y que comienza a deshacerse si el coche ha circulado más de 7000 km […] las fábricas de Cornucopia City estarán situadas al borde de un principio, y el final de las líneas de ensamblaje puede sacarse por  la puerta delantera o por la del precipicio según sea la demanda del producto. 

Por otro lado, podría ser que la obsolescencia programada engañara el comprador. Tal como puede leerse con más detalle La Información.com:

“el Instituto Brasileño sobre Políticas y Leyes de Software (IBDI, por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda colectiva contra Apple por "obsolescencia programada" en el iPad 4 con respecto al anterior modelo. El instituto cree que la compañía estadounidense ha llevado a cabo prácticas competitivas desleales debido a que las innovaciones técnicas del iPad 4 podrían haberse aplicado en el iPad 3.”


¿Crees que tiene razón el IBDI o Apple?
 

sábado, 15 de diciembre de 2012

El negocio de la infidelidad


En las sociedades democráticas se considera que la fidelidad dentro de la pareja es un asunto estrictamente privado. Se trataría de uno de esos ámbitos donde el Principio de Daño de J. S. Mill protege a los individuos frente a las injerencias de la sociedad. Recordemos el Principio:


"The sole end for which mankind are warranted, individually or collectively, in interfering with the liberty of action of any of their number is self-protection. That the only purpose for which power can be rightfully exercised over any member of a civilized community, against his will, is to prevent harm to others. His own good, either physical or moral, is not sufficient warrant" (J. S. Mill, On Liberty. Londres: Penguin, 1985, p. 68).

Pero siempre los principios son difíciles de aplicar a la realidad. Es el caso de la publicidad (por un lado), y de la actividad (por otro), de la emprsa Ashley Madison, que se dedica a poner en contacto por internet a personas que desean tener una "aventura", esto es, ser infieles. La empresa acaba de abrir sede en España. Podéis leer una entrevista a su director Christoph Kraemer, quien declara que "España es campeona en infidelidad". La publicidad de esta empresa es, cuando menos, polémica como podéis ver. 

Si se prohibiera la actividad de Ashley Madison, ¿se cumpliría el Principio de Daño?